Estos días se habla del último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica, según el mismo crece la incidencia del cáncer, pero también aumenta su supervivencia.

Según la SEOM en 2019 el nº de tumores diagnosticados en España alcanzará los 277.234, lo que supone un crecimiento del 12% respecto a hace 5 años. Las cifras crecen también a nivel mundial, pasando de 14 millones de casos estimados en 2012 a poco más de 18 millones en 2018.

Las causas de este crecimiento son principalmente el aumento de la población y su envejecimiento, la edad es un factor de riesgo muy relevante en la aparición de la enfermedad. Por ejemplo, la probabilidad de desarrollar un tumor, en mujeres, pasa del 3,2% en la franja de edad de 40-44 años al 32,3% entre mujeres de entre 80 y 84 años. Por otra parte, la implantación de sistemas de detección precoz tiene una importante incidencia en el aumento de los casos diagnosticados.

Otros factores de riesgo relevantes son: el tabaco, el alcohol, la obesidad, el sedentarismo y la contaminación.

En España las previsiones para 2019 señalan como los principales tumores diagnosticados:

  • Cáncer colorrectal: 44.937 casos estimados.
  • Cáncer de próstata: 34.394 casos estimados.
  • Cáncer de mama: 32.536 casos estimados.
  • Cáncer de pulmón: 29.503 casos estimados.
  • Cáncer de vejiga urinaria: 23.819 casos estimados.

La buena noticia es que la supervivencia se ha duplicado en los últimos 40 años.

Para seguir avanzando en la prevención hay que insistir en potenciar los hábitos de vida saludables y la detección temprana.

Según la OMS hay 5 factores de riesgo que son evitables: tabaco, infecciones, alcohol, sedentarismo y las dietas pobres en frutas y verduras. Los expertos añaden la contaminación y la exposición solar.

Las campañas de detección precoz, junto con los avances terapéuticos son los responsables de que la supervivencia haya aumentado y se espere que continúe creciendo en los próximos años.

Una vez más, le aconsejamos una revisión de la próstata si tiene más de 45 años o más de 40 y antecedentes familiares de cáncer de próstata.

Fuente: DM