La próstata puede producir patología en tres sentidos: Cáncer de próstata, que es el cáncer más frecuente en el hombre; infecciones conocidas como prostatitis e Hiperplasia benigna de próstata, que es el agrandamiento de la glándula prostática que acontece con los años y que, con frecuencia, va a producir molestias miccionales.
Son síntomas de la Hiperplasia benigna de próstata:
- Chorro de orina flojo
- Dificultad para la micción
- Goteo post-miccional
- Gran frecuencia miccional diurna
- Urgencia
- Nicturia, o necesidad de orinar varias veces de noche.
Ante estos síntomas, debemos alertarnos, porque podemos estar sufriendo una enfermedad que puede acarrear consecuencias que pueden llegar a ser graves, como por ejemplo insuficiencia renal.
La nicturia, es un síntoma común de la HBP
La nicturia altera el descanso necesario y en consecuencia afecta al desempeño social y profesional del individuo, a su capacidad de concentración, su estado anímico y por lo tanto a su calidad de vida. Los problemas vienen de la nicturia pero ésta es a menudo consecuencia de la Hiperplasia Benigna de Próstata, para detectarla es aconsejable empezar llevando un registro de cuántas veces se necesita levantar a orinar por la noche.
Levantarse de noche a orinar alguna vez no tiene porqué suponer un problema, pero si la frecuencia es muy alta y ocurre constantemente (3 o 4 veces cada noche), hay que ponerse en manos del especialista.
En la consulta el Urólogo le hará una historia clínica, una exploración y pruebas complementarias (ecografía y flujometría), si se confirma el diagnóstico de HBP lo habitual será seguir un tratamiento con fármacos si el paciente los tolera bien. En otros casos que veremos en un próximo post, será necesaria la intervención quirúrgica.
Recomendaciones para limitar la necesidad de levantarse a orinar de noche:
- Limitar la ingesta de líquidos por la tarde/noche, repartiéndola a lo largo del día.
- Evitar la ingesta de alimentos que provoquen estreñimiento.
- Acudir al urólogo si nota alguno de los síntomas anteriormente descritos, y en cualquier caso una vez al año si tiene más de 50 años, o más de 45 y antecedentes familiares de cáncer de próstata.
Deja una respuesta