La Urología Oncológica está dedicada a diagnosticar y tratar los tumores de riñón, próstata, vejiga y vías urinarias, glándulas suprarrenales, testículos y pene. Para ello contamos con medios tecnológicos y personal especializado en las más avanzadas técnicas de diagnóstico, como por ejemplo la Biopsia de próstata por fusión y análisis genético en el caso del cáncer de próstata.
Los especialistas de Urología Integral trabajan junto con otros especialistas del hospital Nuestra Señora del Rosario, con quienes se reúnen periódicamente para el estudio y toma de decisiones de los casos más complejos en un Comité multidisciplinar dedicado específicamente a los tumores urológicos.
CÁNCER DE PRÓSTATA
Diagnóstico:
• Pruebas diagnósticas:
Además del conocido test en sangre denominado PSA, se realizan otros más específicos que pueden ayudar al diagnóstico.
• Biopsia de próstata por Fusión:
La técnica más avanzada para el diagnóstico de cáncer de próstata. La toma de muestras se realiza guiada por un ecógrafo especial que habrá fusionando las imágenes de una Resonancia Magnética Multiparamétrica lo que ayuda significativamente a evitar falsos negativos.
• Biopsia prostática ecodirigida:
Es necesaria para la confirmación del diagnóstico de cáncer de próstata. Se realiza confortablemente, con sedación por vía trans-rectal o trans-perineal según el caso, dirigiendo la punción a las áreas sospechosas de contener el cáncer.
Tratamiento:
• Vigilancia activa:
Consiste en mantener el tumor en vigilancia hasta que se demuestre progresión en el seguimiento. Esta es una opción en casos de bajo riesgo de progresión. La unidad dispone de todo lo necesario para diferenciar estos casos de los más agresivos, incluidos test genéticos.
• Cirugía o radioterapia:
Son tratamientos radicales con intención curativa. La cirugía radical consiste en la extirpación completa de la próstata y las vesículas seminales. El equipo posee más de 15 años de experiencia en prostatectomía radical laparoscópica siendo de los primeros grupos del país que comenzó a desarrollar la técnica en el año 2002.
TUMORES DE RIÑÓN
Tratamiento:
La cirugía es el principal tratamiento curativo en estos casos. En función del tamaño y localización del tumor se podrá realizar una cirugía parcial o será necesario una cirugía radical.
• Nefrectomía parcial:
Consiste en la extirpación únicamente del tumor renal conservando el resto del riñón.
• Nefrectomía radical:
Es la extirpación completa del riñón afectado por el tumor.
Los especialistas de Urología Integral NSR acumulan una amplia experiencia en estas cirugías que realizan en muchos casos mediante laparoscopia o cirugía robótica.
TUMORES DE VEJIGA
Tratamiento:
Dependiendo de la etapa en la que se encuentre el tumor detectado y de otros factores, existen diversas opciones para el tratamiento del cáncer de vejiga. En muchos los casos la cirugía será (sola o con otro tratamiento) parte del plan terapéutico, además será necesario un exhaustivo programa de seguimiento para controlar la posibilidad de aparición de nuevos tumores.
• Cirugía:
Cirugía de resección endoscópica en tumores superficiales.
Cirugía de exéresis completa de la vejiga en los casos más agresivos.
• Instilaciones endovesicales con agentes quimioterápicos.
• Otras terapias:
Cirugía de resección endoscópica en tumores superficiales.
Estas terapias pueden aplicarse también de forma combinada, nuestro equipo le ayudará a evaluar las distintas opciones.