
Comprender el origen de las infecciones urinarias para adoptar medidas preventivas es fundamental si queremos gozar de una buena salud del tracto urinario, puesto que este tipo de afección no respeta edad ni género.
Aproximadamente el 40-60% de las mujeres experimentará al menos una infección urinaria en su vida, con recurrencias comunes; en el caso de las niñas el riesgo es del 8%.
En hombres, la probabilidad es del 12%, pero cuando estas ocurren pueden llegar a ser más graves.
Veamos pues, por qué son más frecuentes en mujeres, cuáles son las causas subyacentes y cómo prevenir las infecciones urinarias.
Infecciones urinarias: qué son y por qué ocurren
Las infecciones del tracto urinario son causadas por la presencia y multiplicación de microorganismos, principalmente bacterias, en el sistema urinario, que incluye los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.
Las infecciones urinarias pueden afectar diferentes partes de este sistema, y se dividen comúnmente en infecciones del tracto urinario inferior (cistitis) y del tracto urinario superior (pielonefritis).
El proceso de infección generalmente comienza cuando las bacterias ingresan a la uretra y se desplazan hacia la vejiga.
En la mayoría de los casos, el cuerpo tiene mecanismos de defensa naturales que ayudan a prevenir la infección. Por ejemplo, la micción (orinar) puede eliminar algunas bacterias que ingresan a la uretra antes de que tengan la oportunidad de multiplicarse.
Sin embargo, en ciertas circunstancias, estas defensas pueden fallar, lo que permite que las bacterias se multipliquen y causen una infección.
La causa más común de las infecciones urinarias es la bacteria Escherichia coli (E. coli), que normalmente se encuentra en el tracto gastrointestinal, aunque otras bacterias y algunos hongos también pueden causar infecciones urinarias.
Infecciones urinarias en mujeres
Sí, es cierto que las mujeres tienen una mayor probabilidad de desarrollar infecciones urinarias en comparación con los hombres, y la razón es esta:
En las mujeres, la uretra (el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo) es más corta y está ubicada más cerca del ano que en los hombres, lo que facilita el ingreso de bacterias al tracto urinario.
Esta diferencia anatómica hace que las bacterias tengan un viaje más corto para llegar a la vejiga, lo que aumenta el riesgo de infecciones, especialmente después de actividades sexuales.

Infecciones urinarias en hombres
Aunque la uretra masculina es más larga que la de las mujeres, el conducto atraviesa la próstata y luego el pene antes de salir del cuerpo.
Por eso, cuando se presenta una infección, generalmente por obstrucción del flujo urinario, presencia de un catéter o ingreso de bacterias durante la actividad sexual, hay un mayor riesgo de complicaciones.
Por qué ocurren las infecciones urinarias
Veamos, en detalle, cada una de las razones:
- Ingreso de bacterias
La causa más común de las infecciones urinarias es la entrada de bacterias al tracto urinario. Siendo la bacteria E. coli, que normalmente reside en el tracto gastrointestinal, una de las principales culpables.
Las bacterias pueden ingresar a la uretra y, si no se eliminan adecuadamente, pueden multiplicarse y causar infección.
- Edad y anomalías
Este también es un factor importante, ya que las personas mayores, especialmente las mujeres posmenopáusicas, pueden experimentar cambios en la flora bacteriana y en la anatomía, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
Por otro lado, anomalías en el tracto urinario desde el nacimiento pueden aumentar la susceptibilidad a las infecciones.
- Sistema inmunológico debilitado
Un sistema inmunológico debilitado debido a condiciones médicas como la diabetes, el VIH, la terapia inmunosupresora o cualquier otra enfermedad que afecte la respuesta inmune, puede hacer que el cuerpo sea menos capaz de combatir las infecciones y aumentar el riesgo de infecciones urinarias.
- Obstrucciones del flujo urinario
Cualquier factor que obstaculice el flujo normal de la orina puede aumentar el riesgo de infecciones urinarias.
Esto puede incluir cálculos renales, agrandamiento de la próstata (hiperplasia benigna de próstata), estrechamiento de la uretra o cualquier otra obstrucción.
- Relaciones sexuales
Las relaciones sexuales pueden introducir bacterias en la uretra, especialmente en mujeres, debido a la proximidad de la uretra al ano.
Orinar después de tener relaciones sexuales ayuda a eliminar posibles bacterias.
- Catéteres urinarios
La presencia de catéteres urinarios puede proporcionar un medio propicio para la multiplicación bacteriana y aumentar significativamente el riesgo de infecciones urinarias.
Este es un factor común en situaciones médicas como la hospitalización o la atención a largo plazo.
Síntomas
Los síntomas de una infección urinaria pueden variar según la parte del sistema urinario afectada.
Infección del tracto urinario inferior (Cistitis)
- Dolor o ardor al orinar.
- Urgencia urinaria, es decir, la sensación de tener que orinar con frecuencia y de manera repentina.
- Frecuencia urinaria aumentada, aunque la cantidad de orina puede ser pequeña.
- Orina turbia o con mal olor.
- Dolor en la parte inferior del abdomen.
- Sensación de presión en la vejiga.
Infección del tracto urinario superior (Pielonefritis)
- Síntomas de cistitis (dolor al orinar, urgencia y frecuencia urinaria).
- Dolor en la espalda o en un costado, generalmente en el área de los riñones.
- Fiebre y escalofríos.
- Náuseas y vómitos.
- Malestar general y debilidad.
Es importante señalar que la gravedad de los síntomas puede variar entre una persona y otra. Además, las infecciones urinarias también pueden ser asintomáticas, especialmente en personas mayores o aquellas con sistemas inmunológicos debilitados.
Cómo prevenir infecciones urinarias
La prevención de las infecciones urinarias implica adoptar hábitos saludables y precauciones específicas, como:
- Hidratación adecuada
Beber suficiente agua ayuda a diluir la orina lo que puede ayudar a eliminar las bacterias del sistema urinario.
- Higiene adecuada
Mantener una buena higiene personal y limpiar de adelante hacia atrás después de ir al baño ayuda a prevenir la entrada de bacterias al tracto urinario.
- Orinar después de tener relaciones
Esto ayuda a eliminar cualquier bacteria que pueda haber ingresado durante la actividad sexual.
- Evitar irritantes
Reducir el consumo de sustancias irritantes como cafeína, alcohol y alimentos picantes puede ayudar a prevenir infecciones.
- Ropa adecuada
Usar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas puede reducir la humedad y prevenir la proliferación bacteriana.
- No retener la orina
Vaciar la vejiga regularmente evita la acumulación de bacterias.
- Cuidado en caso de anomalías
Si existen anomalías en la estructura del tracto urinario, seguir las recomendaciones médicas y realizar controles regulares.
- Evitar el uso prolongado de catéteres
En la medida de lo posible, evitar el uso innecesario y prolongado de catéteres urinarios.
Mantener la salud del sistema urinario a través de medidas preventivas, como una buena higiene y la atención a factores de riesgo, es esencial para preservar tu bienestar general.
Recuerda que ante cualquier síntoma de infección, lo más importante es buscar atención médica inmediata para recibir tratamiento y evitar complicaciones.
En nuestra consulta de Urología general en Madrid diagnosticamos y tratamos infecciones urinarias y otras patologías del sistema urinario.
Últimas Noticias
Enucleación endoscópica de próstata: en qué consiste
6 mejores terapias para fortalecer el suelo pélvico
Debilidad de suelo pélvico: prevención y mejores tratamientos
Cirugía de fimosis o circuncisión: cuándo recurrir a ella
Qué son y cómo prevenir las infecciones urinarias
Robot Da Vinci: la mejor tecnología para cirugía laparoscópica
Pieloplastia laparoscópica: en qué consiste esta cirugía renal robótica
¿Qué es y cómo curar la prostatitis crónica?
Patología escrotal benigna: tipos y tratamiento
Adrenalectomía: recuperación, riesgos y expectativas después de la cirugía
¿Cómo curar la disfunción eréctil? [Guía completa]
Cómo cuidar la próstata: consejos y recomendaciones
1 Comments
+info15 recomendaciones para mantener tus riñones sanos
Enfermedades y trastornos urológicos más comunes
Hiperplasia benigna de próstata: diagnóstico y tratamiento
Tratamiento para litiasis renal o piedras en los riñones
Urología Funcional: Abordando Trastornos Urinarios
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de vejiga
Incontinencia urinaria: qué es y cómo tratarla
Cirugía robótica para el cáncer de próstata